Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

El PP pide medidas urgentes para evitar que el Casco Antiguo se quede sin comisaría de la Policía Local


El concejal del Grupo Popular Ignacio Flores ha denunciado el intento del gobierno municipal de dejar sin comisaría de Policía Local a todo el Distrito Casco Antiguo, por lo que ha pedido públicamente que ponga en marcha medidas urgentes para resolver esta falta de equipamiento en seguridad. Flores ha pedido a los socialistas que no envíen a los efectivos de la cale Crédito a la calle Fray Isidoro de Sevilla en la Macarena, a kilómetros de todos los vecinos del Casco Antiguo, sino que aproveche la reciente cesión de dos locales en la calle Becas, para reubicar en el interior del Distrito a estos agentes de la Policía Local. Y mientras estos locales se arreglan para estas dependencias, se busque una alternativa para no dejar durante el tiempo que duren las obras de esos locales sin agentes en el Casco Antiguo.

La decisión del gobierno municipal de cerrar la comisaría del Arenal ya fue motivo de denuncia por parte de vecinos y del Partido Popular. Ahora, la situación se agrava tras conocer que la Inspección de Trabajo ha requerido al consistorio a que arregle la comisaría de Policía Local de la calle Crédito que se encuentra en grave estado por la dejadez y la pasividad del Ayuntamiento que ni se ha preocupado del mantenimiento del edificio, ni ha ido arreglando los desperfectos que han ido apareciendo, llegando a la extrema situación actual.

Con fecha 23 de febrero de este año, los miembros del comité de Seguridad y Salud y delegados de Prevención del Ayuntamiento de Sevilla, pusieron en conocimiento de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social el incumplimiento del Consistorio al no arreglar los desperfectos que Trabajo había requerido en las dependencias de la Junta Municipal del Distrito y Policía Local en la calle Crédito.

Dicho documento expone que con fecha de 12 de marzo se presentó denuncia en la Inspección de Trabajo relativa al incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales en estas dependencias. Esta denuncia dio lugar a un informe emitido el 9 de junio del pasado año requiriendo, en un plazo de seis meses, a adoptar medidas y realizar las obras necesarias para asegurar la ausencia de riesgos para el personal laboral y funcionario enviado de la existencia de grietas y fisuras en paredes y techos, así como para que los vestuarios y aseos se cumpla la normativa y que se considera infringido.

Según los delegados de prevención municipales “a día de hoy habiéndose superado el periodo establecido para la subsanación de las infracciones, todo sigue igual”.

“La dejadez es la causa por la que este edificio esté así y por la que la Inspección de Trabajo obliga a abordar las obras y abandonar el inmueble” ha dicho Flores, quien ha señalado directamente a los socialistas de ser responsables tanto de la pasividad en el tiempo que han perdido sin arreglar el edificio, como de la elección de un espacio dentro o fuera del Distrito para el traslado de la comisaría.

El concejal popular ha añadido que “la seguridad no es una prioridad para este gobierno municipal y siempre lo ha demostrado como ha pasado con el edificio de la calle Crédito, por lo que ha instado a tranquilizar a los vecinos y asegurar públicamente que los efectivos no van a salir del Distrito Casco Antiguo
En este sentido, Flores ha explicado que “si han sido tan irresponsables como para dejar pasar el tiempo sin acometer las obras y ahora el estado se ha agravado, habrá que arreglar la comisaría, pero no cometer el error de trasladar las dependencias fuera del Distrito y dejando a miles de vecinos sin este equipamiento tan importante”.

Flores ha recordado además el incumplimiento de Monteseirín de instalar un servicio de atención a la mujer atendido por agentes de la Policía Local en el Patio de Banderas, lo que confirma que “si los vecinos de Casco Antiguo tendría que tener en sus barrios un total de tres dependencias policiales municipales, no tienen ninguna, porque efectivamente, la seguridad, a los señores del Partido Socialista no les parece importante”

viernes, 9 de abril de 2010

Luque: “El PSOE ha pasado de cómplice a partícipe en el pago a conciertos con letras proetarras”


El concejal del PP en el Ayuntamiento de Sevilla José Miguel Luque, ha calificado de escandaloso que “desde el PSOE continúe dando cobertura a un acto al mantener y justificar un concierto en el que participa un grupo proetarra” al conocer las declaraciones hechas por miembros del gobierno municipal sobre la participación en el concierto por la República de “Los Chikos del Maiz”, un grupo que en el mes de noviembre firmó un manifiesto proetarra y que tienen letras de canciones ofensivas a las víctimas del terrorismo.

En este sentido, el edil popular ha dicho que “con estas declaraciones, el Partido Socialistas ha pasado de cómplice de su socio de gobierno que apoya este tipo de barbaridades, a partícipe, al apoyar públicamente que este grupo proetarra venga a Sevilla a cantar financiado con dinero del Ayuntamiento de Sevilla”.

Para el PP, el gobierno municipal ha vuelto a utilizar las administraciones públicas y el dinero público para cuestiones que en nada benefician a Sevilla. Concretamente, y según la Resolución emitida por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, la contratación del grupo Los Chikos del Maíz en la Alameda con motivo del 2º Recital La Republica, organizado por la Delegación de Juventud y Deportes, supone un coste para los ciudadanos de 3.932,40 euros.

Luque ha asegurado que “no solo es inadmisible que un Ayuntamiento democrático utilice el dinero de los ciudadanos para organizar actos partidistas y en este caso, además, dando cobertura a grupos de música proetarras, sino que, además, los dirigentes socialistas tienen la desfachatez de justificar este acto afirmando que sólo se trata de un grupo que da leña y que ya han venido antes a Sevilla.

“Los sevillanos estamos ya cansados de ver este cómo este Ayuntamiento organiza y ampara actos partidistas y, en algunos casos, rozando lo antidemocrático” ha añadido.

Además, Luque ha reclamado respeto a las víctimas del terrorismo, por lo que ha reiterado la petición que en la mañana de ayer hizo el portavoz del Grupo Popular, Juan Ignacio, para que se suspenda inmediatamente la actuación de este grupo proetarra. Asimismo, Luque se ha preguntado “cómo van a explicar los socialistas a las familias de Alberto, Ascen y del doctor Cariñanos que con dinero municipal se paga a gente que firman manifiestos proetarras y llaman contorsionista a un secuestrado en un zulo”.

Serrano: “Marín y Pardo son íntimos colaboradores de Monteseirín y deben saldar su deuda con los sevillanos”


El concejal del Grupo Popular Gregorio Serrano ha señalado tras el ingreso de Marín y Pardo en prisión, que “ambos son íntimos colaboradores del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y deben saldar su deuda con los sevillanos”.

En este sentido, Serrano ha explicado que queremos recordar que los señores que han entrado en prisión han trabajado en el círculo más cercano de Monteseirín, ya que uno de ellos fue asesor e íntimo del alcalde que además dirigía el distrito electoralmente más importante para el PSOE y el otro era un antiguo guardaespaldas de Monteseirín”.

“Nosotros seguimos insistiendo en que las responsabilidades penales se van a saldar mientras que las responsabilidades políticas del Alcalde y sus colaboradores más cercanos están todavía inéditas y sin asumir”, ha explicado Serrano.

Por otro lado, Serrano ha informado que “estaba previsto que Marín ingresara hoy en prisión, pero le hicieron el favor de que entrara anoche para evitar la presencia de cámaras”.

Por último, Serrano ha insistido en que “el alcalde sabía muy bien a quien ponía al frente del distrito más importante para el PSOE y ha aclarado que ya sabemos quien va a asumir la responsabilidad penal pero queremos que nos digan quien va a asumir la responsabilidad política”.

jueves, 4 de marzo de 2010

El PP ve "parecidos" entre la "corrupción al menudeo" del caso Macarena y la trama "sofisticada" de Mercasevilla

El Grupo popular del Ayuntamiento de Sevilla advirtió hoy de "parecidos" entre la "corrupción al menudeo" del caso de las facturas falsas del distrito Macarena, --saldado con condenas de cuatro años y tres meses y tres años y nueve meses de cárcel para el ex secretario del distrito José Marín y el contratista José Pardo--, y la "presunta corrupción sofisticada a gran escala" practicada en la sociedad mixta Mercasevilla, donde se investiga un supuesto intento de cobro de comisiones ilegales e irregularidades en la venta de los suelos.

En rueda de prensa, el concejal del PP Gregorio Serrano celebró que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) haya confirmado la sentencia de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que, a su vez, ratificaba el fallo de la Audiencia Provincial de que se condenaba a José Marín y a Pardo a cuatro años y tres meses y a tres años y nueve meses de cárcel, respectivamente, por sendos delitos de malversación y falsedad documental al beneficiarse del cobro de obras no ejecutadas en dicho distrito de Sevilla.

Serrano advirtió de que se trata de la "primera condena firme por corrupción contra un miembro del Gobierno municipal", en alusión a José Marín, y recordó que Pardo fue "antiguo escolta" del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín. En ese sentido, respondió a la portavoz del Gobierno municipal, Maribel Montaño (PSOE), y al concejal de Presidencia y Urbanismo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), insistiendo en que en el distrito Macarena "había una trama brutal de corrupción", al tiempo que advirtió de que Marín era una persona de "máxima confianza" del primer edil al tratarse el distrito Macarena de una de las zonas "electoralmente" más importantes para el PSOE.

En ese sentido, advirtió de que Sánchez Monteseirín "tiene que asumir sus responsabilidades" por esta condena en firme contra José Marín, porque "todo termina en Monteseirín".

Al respecto, Gregorio Serrano admitió que las prácticas condenadas en el distrito Macarena constituyen un caso de "corrupción al menudeo"
frente a la "presunta corrupción sofisticada a gran escala" que investiga el Juzgado de Instrucción número seis en la sociedad mixta Mercasevilla, diligencias que se han saldado con la imputación del ex concejal socialista Gonzalo Crespo o el ex asesor del Grupo municipal socialista Domingo Enrique Castaño, además de los ex directivos Fernando Mellet y Daniel Ponce y el delegado provincial de la Consejería de Empleo, Antonio Rivas.

"PERSONAS DE MÁXIMA CONFIANZA" DEL ALCALDE

Pero entre ambos casos, identificó "parecidos" al estar implicados tanto en los hechos del distrito Macarena como en la investigación de Mercasevilla "personas de máxima confianza" de Sánchez Monteseirín, en alusión a José Marín y a Domingo Enrique Castaño. Además, en ambos casos el Gobierno municipal "negó lo evidente", mientras las estructuras del PSOE se "desmarcan" igualmente tanto de Marín y el que fuera concejal del distrito, José Antonio García, como ahora de Mellet y Ponce.

Igualmente, recordó que en la investigación de las irregularidades del distrito Macarena, el Gobierno municipal "no se querelló" contra Pardo y Marín, como "tampoco" lo ha hecho contra Mellet y Ponce en la investigación de las prácticas consumadas en la gestión de Mercasevilla. En ambos casos, igualmente, fue "la oposición" quien elevó los hechos "a los tribunales", según el concejal del PP Gregorio Serrano.

martes, 2 de marzo de 2010

Zoido advierte que la falta de presupuesto para 2010 está afectando al funcionamiento de los servicios públicos

El Portavoz del Grupo Popular, Juan Ignacio Zoido, ha advertido sobre las graves consecuencias que está teniendo la falta de presupuesto municipal para el 2010 en el funcionamiento de los servicios públicos y solicitará a la Consejería de Hacienda que informe de los mecanismos legales para obligar al Ayuntamiento a presentar el Plan de Saneamiento Financiero que lleva cuatro meses de retraso.

El portavoz popular ha manifestado que “en primer lugar, Sevilla ha vuelto a conseguir el lamentable título de ser la única gran ciudad de España que aún carece de presupuesto para 2010. Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao o Zaragoza son ciudades que también se están viendo afectadas por la crisis financiera que viven todos los ayuntamientos españoles, sin embargo han aprobado sus respectivos presupuestos antes de comenzar el año y ya los están ejecutando demostrando que son conscientes de la necesidad de contar con unas cuentas públicas adecuadas a esta situación de crisis”.

“No debemos olvidar que la falta de presupuesto municipal impide acometer legalmente cualquier nueva inversión mientras que éste no esté aprobado, como pueden ser inversiones en seguridad ciudadana, cultura, obras en los barrios o instalaciones deportivas. Lamentablemente las consecuencias de esta situación ya la estamos padeciendo, solo hay que contemplar el estado de dejadez en la que se encuentra nuestra ciudad, con cientos de socavones en la calzada y acerado, arriates en los jardines destrozados, losetas en estado lamentable”.

Zoido ha manifestado que “el hecho de que estas obras de mantenimiento no se lleven a cabo es debido a la incompetencia e irresponsabilidad del gobierno de la ciudad, y la falta de inversiones en calzadas, aceras y jardines se debe, simplemente, a la incapacidad para elaborar un presupuesto municipal para 2010”.

“Pero además, a esta situación debemos añadir el retraso de cuatro meses en el plazo legal establecido para presentar un Plan de saneamiento financiero que solucione el actual incumplimiento de la Ley de Estabilidad presupuestaria de más de 82 millones de euros con el que cerró el Ayuntamiento de Sevilla la liquidación del Presupuesto de 2009”.

El portavoz popular ha afirmado que “por ello, y debido a la gravedad de la situación económico-financiera de nuestras arcas municipales, esta semana vamos a plantear una consulta a la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, para conocer que mecanismos legales existen para obligar al gobierno municipal a cumplir con la obligación de presentar el citado Plan de Saneamiento Financiero, que debió estar enviado al Pleno del Ayuntamiento el pasado mes de octubre”.

“Ante la caótica situación financiera de este Ayuntamiento, exigimos al gobierno de Sánchez Monteseirín que asuma cuanto antes su responsabilidad, que se dedique a gobernar y a solucionar problemas de los ciudadanos, y abandone de una vez la palabrería, la propaganda y la incompetencia, si es que tiene tiempo entre corruptela y corruptela”.

lunes, 1 de febrero de 2010

El 28 de Febrero finaliza el plazo para pedir bonificación de familia numerosa en el IBI

En la segunda planta de las dependencias municipales de la Plaza de la Encarnación y en los Distritos Municipales se puede solicitar la bonificación por familia numerosa en el IBI.
Se debe aportar fotocopia del Titulo de familia numerosa, Certificación del Padrón del TOTAL de los miembros de la unidad familiar y fotocopia del recibo del IBI sobre el que se quiere que se aplique la bonificación

miércoles, 27 de enero de 2010

Zoido trabaja en la reunión del G-7 de las capitales españolas para impulsar el cambio del sistema de financiación local


El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se ha reunido esta mañana con el Vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, y con los alcaldes de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, en un encuentro de trabajo preparatorio de la reunión de alcaldes de las siete grandes capitales de España que organizará el Partido Popular.

Zoido ha adelantado que ha solicitado a la dirección del partido que Sevilla sea la sede de este encuentro, una petición que ha sido respondida afirmativamente y que va a convertir a Sevilla en la sede del G-7 de las capitales españolas para impulsar una modificación del actual sistema de financiación local que garantice la prestación de los servicios públicos en las ciudades.

Para Zoido “estamos ante una situación en la que el desempleo está arrasando; los datos del paro exigen que nos pongamos a trabajar para buscar recursos para generar empleo y ayudar a tanta y tan gente que está en el desempleo garantizando los servicios y las inversiones municipales”.

“El actual sistema de financiación debe ser modificado, la realidad nos da la razón, y el gobierno de Zapatero no parece dispuesto” ha dicho Zoido, que ha apostado por que “las grandes capitales españolas se pongan al frente de esta reivindicación para impulsar una modificación que resuelva la grave situación económica y financiera en la que se encuentran la mayoría de los ayuntamientos españoles”

El Partido Popular ha comenzado ya a constituir grupos de trabajo para la celebración del encuentro en el que van a participar Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga y Murcia.

Zoido ha destacado la necesidad y la urgencia de ponerse a trabajar en la modificación del actual sistema de financiación que no contribuye a mejorar la mala situación económica y financiera de los ayuntamientos. En este sentido, ha destacado que Sevilla es la única gran ciudad española que aún no cuenta con presupuesto municipal, debido a la mala gestión de diez años de gobierno con un alcalde socialista al frente. Esta situación tiene paralizada la posibilidad de nuevas inversiones municipales al contar con un presupuesto prorrogado.

En el caso de Sevilla, el desequilibrio financiero según la última liquidación del presupuesto está por encima de los 87 millones de euros, y según los informes que constan en la Intervención Municipal, este desequilibrio puede empeorar.

El encuentro preparatorio del G-7 de las capitales españolas se ha mantenido esta mañana previo al Comité de alcaldes, donde se han abordado la situación actual de los gobiernos locales y el nuevo modelo de financiación local; el análisis de los asuntos que se van a tratar den el Pleno de la Comisión Nacional de la Administración Local; y los asuntos que se van a tratar en la próxima Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias.

miércoles, 20 de enero de 2010

El PP denuncia la situación desastrosa de la economia municipal


La situación financiera del Ayuntamiento de Sevilla ha pasado de ser delicada, una constante en los últimos años, a simplemente insostenible. Los indicadores más recientes, como el déficit acumulado, así lo reflejan. De nada ha servido que hace sólo cuatro años se aprobara el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un auténtico maná financiero que se ha dilapidado en cuestión de meses. El desfase entre ingresos y gastos, por ejemplo, acumula casi 180 millones de euros en los dos últimos ejercicios cerrados, 2008 y 2009, según apuntó ayer el PP, que mostró su alarma ante el «panorama desolador» de las arcas municipales «tras diez años con Alfredo Sánchez Monteseirín al frente». La mala gestión local se ilustra perfectamente con un dato: el Ayuntamiento gasta ingentes cantidades en cubrir proyectos o partidas que deberían tener financiación de la Junta de Andalucía; tantas que ese dinero supone un 30% del presupuesto total de inversiones del Consistorio.
El portavoz de los populares, Juan Ignacio Zoido, puso énfasis en el hecho de que la capital andaluza sea la única de las grandes ciudades españolas que aún no tiene aprobado el presupuesto para el año en curso, lo que no sólo «perjudica la imagen de la ciudad» sino que «acarrea consecuencias graves, al no poder destinarse partidas a ámbitos donde hace mucha falta invertir ya», y muestra la «incapacidad y el desastre de gestión de este gobierno local», que han dejado a Sevilla sumergida en un desastre económico». Además de la falta de los presupuestos anuales, la oposición puso énfasis en un aspecto a todas luces relevante. Y es que, por Ley, el Ayuntamiento estaba obligado, tras la última liquidación —el pasado julio— a diseñar y llevar al Pleno un plan económico de «reequilibrio presupuestario» dado el desfase acumulado que no se ha realizado y del que «al PP, desde luego, no se ha informado».
Ese plan es una obligación legal a causa del «desequilibrio financiero» que sufren las finanzas municipales. Zoido, de hecho, concretó que en la liquidación presupuestaria de 2008 se cifra en 87,6 millones de euros —esto es, se han gastado 87 millones de euros más de lo que se ha ingresado—, alertando además de que, según lo que se apunta en el avance de la liquidación de 2009 —que aún no se ha cerrado—, «la situación puede empeorar». Esto es indicado en ese avance de liquidación por el propio interventor general del Ayuntamiento, que subraya ese desequilibrio financiero y advierte del peligro existente al mantenerse la tendencia para los próximos ejercicios, instando a tomar medidas. «La situación puede empeorar y el mismo interventor ya ha avisado», recalcó el portavoz popular. Tanto es así que en las previsiones de ese avance se señala que como mínimo se mantendrá «el mismo nivel de desequilibrio financiero», volviéndose a superar por tanto los 87 millones de euros de desfase. Esto significa que en sólo dos ejercicios, 2008 y 2009, el Ayuntamiento ha acumulado más de 175 millones de déficit.
Zoido estimó que «el desequilibrio provocado por la mala gestión se acentuará, ya que habrá menos ingresos». Concretamente, explicó que se recibirán 7 millones menos de la liquidación de los impuestos y tasas relacionados con la gestión urbanística, 52 millones menos de ingresos derivados de la participación en los tributos del Estado, 11 y 9 millones menos que se esperaban de las ventas de los bajos del Mercado del Arenal y la Gavidia, respectivamente, y la devolución de 17 millones al Estado por las entregas a cuenta del año 2008.
Para los populares, el alcalde está «usando la crisis como coartada, relatando ejemplos de «mala gestión» muy ilustrativos. Así, se señaló que se han «disparado los gastos en nuevos directivos» de forma que en Urbanismo se ha incrementado el número en un 32% en los últimos dos años. De igual modo, se refirió al «dinero tirado en proyectos anulados o paralizados», como los 600.000 euros de indemnización del edificio del Prado, el millón para deshacer el proyecto inicial de la Encarnación, 1,2 millones en indemnizaciones para los comerciantes de la Plaza de Los Luceros del Parque Alcosa y 2,5 millones para Torrecuéllar.
Propuso el PP hasta siete iniciativas de choque, centradas en acabar con «el despilfarro», un mayor «realismo» y poner al frente de Hacienda a «los mejores profesionales».

domingo, 10 de enero de 2010

El PP exige al alcalde una respuesta: la falta de policía obliga a cerrar dos comisarías el día de la Cabalgata


Ignacio Flores: “Dos de las siete comisarías de Policía Local en Sevilla, Nervión y San Pablo, cerraron por falta de efectivos
El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, ha exigido al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, una respuesta ante la falta de efectivos de la Policía Local y la pasividad del gobierno municipal para solucionarlo después de cuatro años sin convocar plazas y anunciar dos concursos que ni siquiera llegarán a cubrir la mitad de las vacantes que se han producido en los últimos años por las jubilaciones de los agentes y la inacción del gobierno para cubrirlas.

Así lo ha dicho tras evaluar los datos de efectivos de Policía Local durante el Plan de Navidad que revelan que durante la tarde del 5 de enero, la falta de efectivos obligó a cerrar las comisarías de los Distritos Nervión y San Pablo (dos de las 7 comisarías de Policía Local en Sevilla) y que el día de Reyes, para atender la seguridad de todos los barrios, tan sólo había cuatro patrulleros hasta el medio día.

Concretamente, y según documentos oficiales a los que el Grupo Popular ha tenido acceso, durante la mañana del día 5 de enero había sólo ocho patrulleros adscritos a todos los distritos de la ciudad. Esto explica el caos de tráfico que durante tres horas se produjo en la avenida Luis Uruñuela en Sevilla Este, una vía de seis carriles con varios cruces, tras la avería de un semáforo y la ausencia de gentes por falta de efectivos.

Por la tarde, por la preocupante carencia de efectivos, y ante la necesidad absolutamente justificada de cubrir las cabalgatas, sólo pudieron abrir cinco de las siete comisarías de los siete distritos policiales de la Policía Local en Sevilla (Casco Antiguo, Macarena, Triana-Los Remedios, Este y Sur) dejando a una población de 120.647 vecinos de Sevilla sin servicio.

Durante la mañana de Reyes, había dos patrulleros para Casco Antiguo y Macarena, otro para Nervión-San Pablo y otro para el distrito Este. Además, había tres patrulleros cubriendo cabalgatas y la Pascua Militar hasta el término de estas actividades.

Flores ha vuelto a insistir en que por responsabilidad no ha querido desvelar la situación de estos días hasta que no han transcurrido dichas jornadas, y ha añadido que el problema no es que haya que cubrir cabalgatas y situaciones derivadas del Plan Especial de Navidad (que por su puesto hay que cubrir y que de ninguna manera se plantea reducir) sino que el gobierno municipal no haya convocando nuevas plazas a pesar de saber que se iban jubilando decenas de agentes cada año”.

“Que haya cabalgatas que cubrir y situaciones especiales derivadas de la Navidad no es de ninguna de las maneras un problema para la seguridad de la ciudad; lo que es un problema para la seguridad de la ciudad es que el alcalde y todos sus concejales de gobierno hayan dejado pasar años y años sin convocar plaza, viendo como se iban jubilando los agentes y ahora, ni siquiera ante esta situación de falta de efectivos tan grave, hayan tenido ganas y capacidad de reacción para iniciar una convocatoria masiva”, ha dicho Flores.

En este sentido, el concejal popular ha explicado que hacía cuatro años que no se convocaba ni una sola plaza de nuevos agentes de Policía Local y que la que se ha publicado hace unas semanas, de 56 plazas, es la correspondiente al año 2007. Esta oferta fue bloqueada en los tribunales por una impugnación de las bases que podría haberse evitado y que ha terminado dando la razón a los sindicatos contra el Ayuntamiento, que finalmente ha tenido que rectificar y publicar las nuevas bases de la convocatoria casi tres años después.

Para colmo, la única iniciativa del gobierno en este mandato, que ha sido aprobada en la última Junta de Gobierno del año, ha reducido hasta en un 70% las previsiones con las que se iniciaron las negociaciones, pasando de una expectativa de 60 plazas, a tan sólo 17.

--Ya las semanas de Nochebuena y Nochevieja alertó el portavoz popular de la carencia de policías locales con tan sólo 7 patrulleros y 14 agentes asignados a los 7 distritos policiales en los que se divide la ciudad (Casco Antiguo, Triana-Los Remedios, Nervión, San Pablo, Sur, Macarena y Este).

“Para mí, la seguridad es una prioridad y hay que aumentar la plantilla, como mínimo para cubrir las vacantes, sabiendo que además, habría que contar con más policías de los previstos para reforzar servicios y crear nuevas unidades” ha dicho Flores, que además ha dejado claro que según todas las encuestas y los agentes de la Policía Local, ciudadanos y policías coinciden con él en esta necesidad.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Zoido plantea un decálogo para asegurar la transparencia en la gestión municipal

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, presentará el viernes en el Ayuntamiento un decálogo con medidas para garantizar la transparencia en la gestión municipal, una iniciativa con la que pretende contrarrestar "el ocultismo actual que está permitiendo la corrupción y dificultando que ésta salga a la luz".

Zoido explico esta propuesta durante su intervención en la reunión del comité ejecutivo del PP andaluz presidido por el líder regional, Javier Arenas, donde se mostró convencido de que el gobierno municipal (PSOE-IU) la rechazará porque tiene "miedo" de que "pueda ser descubierto".

El decálogo plantea que en todas las comisiones ejecutivas de las empresas municipales tenga un puesto un representante de la oposición; que no se contrate ninguna obra, servicio o suministro sin seguir las normas de contratación; y que el plazo para poner a disposición de la oposición cualquier expediente de contratación o de subvenciones no sea superior a una semana. Además, pide que el consejo de administración de Emasesa cuente con un representante de la oposición del Ayuntamiento; que las fundaciones creadas por el Consistorio, sus organismos y empresas municipales tengan carácter público; y que los patronatos de las fundaciones tengan presencia de un representante de la oposición, el interventor y secretario general.

El PP plantea que a través de la página web del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresa municipales se pueda consultar todos los expedientes de contratación o de concesión de subvenciones, tramitados por éstos; y que se publique en sus páginas web tanto la ejecución del presupuesto corriente de gastos, como de ingresos.

Igualmente, solicita que las retribuciones que por todos los conceptos perciban todos los altos cargos y personal de confianza del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas municipales, también sean publicadas en las respectivas páginas web; y crear una Comisión Especial de Transparencia para velar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos anteriores.

jueves, 3 de diciembre de 2009

El PP denuncia el desastre de las cuentas municipales


El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla denuncio la existencia de "irregularidades" por parte del alcalde y presidente de Mercasevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el primer teniente de alcalde y vicepresidente de la entidad, Antonio Rodrigo Torrijos, al señalar que ambos "se hacen trampas en el solitario", dado que han obviado el seguimiento de las normas reclamadas por el interventor general de cara a las auditorías del ejercicio 2008 para las empresas con capital total o mayoritariamente municipal.
El concejal del PP Gregorio Serrano subrayó que estas normas para la realización del control financiero en las empresas municipales, complementarias a las pertinentes auditorías privadas, fueron aprobadas en Junta de Gobierno Local el 30 de octubre de 2008.
No obstante, cuando el Grupo Popular ha accedido al informe de Intervención se ha encontrado con que se ha podido trabajar sobre los datos de todas las empresas, salvo los de Mercasevilla, que no fueron remitidos.
Serrano, que calificó irónicamente de "casualidad" lo sucedido, recordó que todas las empresas deben facilitar los datos solicitados por Intervención para facilitar la labor de control que le otorga la normativa mercantil, contrariamente a lo que sucede en la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento -que ayer contó con el voto popular en contra de todos sus puntos para que "no seamos utilizados en el caso de que se descubra otro escándalo"-, donde las empresas que no son exclusivamente municipales, como Emasesa y Mercasevilla, no están obligadas a presentar sus datos.
"Monteseirín y Torrijos no han movido un dedo para que Mercasevilla cumpliese las normas sobre la auditoría de esta empresa", criticó el concejal del PP, que aludió a que "ahora que todos los chanchullos empiezan a descubrirse cobran sentido estas maniobras". "El colmo de esta metástasis de inmoralidad", continuó, es que el equipo de gobierno dé las órdenes para que se sigan las normas y luego "ellos mismos lo incumplan".
Por ello, Serrano criticó que el plazo ya haya cumplido y que, si se hubiese informado según estos criterios, "se habrían detectado antes esos agujeros en Mercasevilla". Asimismo, lamentó que el Consistorio "siempre" dé la misma justificación de que "es todo un error".

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El PP pide explicaciones inmediatas al Alcalde sobre las posibles irregularidades en una oposición


El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla Maximiliano Vílchez ha pedido explicaciones inmediatas al alcalde de la ciudad, Sánchez Monteseirín, sobre las posibles irregularidades que se produjeron en un examen de las oposiciones para auxiliar administrativo del pasado domingo, “ya que la inquietud y la preocupación de los opositores es enorme al estar jugándose su futuro con el resultado de esta examen”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla ha admitido que el pasado domingo se repartieron exámenes con varias respuestas señaladas en las oposiciones para auxiliar administrativo en el aula de Matemáticas. Además varios opositores han denunciado más anomalías, como filtraciones del examen, preguntas sobre cuestiones no incluidas en el temario y la ausencia de una copia de la prueba que acredite cuáles fueron las respuestas de cada opositor de cara a un posible recurso.

Así, Vílchez ha señalado que “Monteseirín debe dar explicaciones cuanto antes porque no se puede jugar con el futuro de 7.223 personas, que son los sevillanos que se presentaron el domingo para acceder a 116 plazas”; y ha añadido que “esto es una prueba más de que el alcalde tiene abandonada la política de personal del Ayuntamiento”.
Asimismo, Maximiliano Vílchez ha explicado que “el balance de Monteseirín en políticas de personal se resume en 4 delegados de personal en 3 años, lo que demuestra que no existe planificación alguna porque no le preocupa el día a día del personal que trabaja en el Consistorio”.

De igual modo, el concejal del PP ha recordado que “venimos denunciando sistemáticamente en los Plenos la ineficacia y la pasividad de Monteseirín con respecto a los trabajadores municipales, poniendo en marcha una política de incumplimientos de convenios con falta formación y de gestión del personal”; y ha añadido que “los trabajadores municipales no reciben ningún tipo de formación, ni de actualización ni de reciclaje”.

Además, Vílchez ha señalado que “con Monteseirín existen problemas de productividades en distintas áreas del Ayuntamiento, con Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) modificadas continuamente y donde se pagan horas extras excesivas”; y ha añadido que “esto demuestra la política errática y sin norte del alcalde con respecto a los asuntos de personal”.

Por último, el concejal del PP ha pedido a Monteseirín que “de la cara y de explicaciones a los opositores”; y ha resaltado que “nos tememos que Monteseirín ya ha abandonado definitivamente a la ciudad, por lo que Sevilla está desgobernada”.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Zoido exige a Monteseirín que pague de su bolsillo la multa impuesta por un juez por hacer propaganda ilegal


“Los sevillanos no tenemos por qué pagar las trampas de un alcalde tramposo”
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha exigido al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que abone inmediatamente de su bolsillo la multa impuesta por la Junta electoral y ratificada por el Tribunal Supremo por hacer propaganda, con dinero público, durante las vísperas de las elecciones autonómicas y generales de 2008. Una multa impuesta tras denuncia del Partido Popular y que ha sido ratificada por el alto tribunal tras recurso presentando por Monteseirín.

Zoido ha dicho que “los sevillanos no tenemos por qué pagar los chanchullos publicitarios de alcalde tramposo” y ha instado a Monteseirín a abonar inmediatamente de su dinero los 300 euros de la multa y a hacer público el pago de esa sanción “para que los sevillanos tengamos la tranquilidad de que no cargamos con sus chanchullos e irregularidades”.

No es la primera vez que Zoido le pide a Monteseirín que pague de su bolsillo esta sanción. En el pleno ordinario de junio del pasado año, el portavoz popular alertó de la multa impuesta por la Junta electoral Central, por lo que concluyó su intervención solicitando al alcalde que “no corra el riesgo de pasarnos la factura a todos los sevillanos” insistiendo en que un alcalde tramposo al que un juez ha tenido que sancionar por incumplir la Ley electoral.

Concretamente, se trata de la publicación de una revista de la Agrupación de Interés Económico en la que puede verse foto de Monteseirín en la portada y varias en el interior acompañadas de sus supuestos logros (muchos de sin realizar aún).

La Junta Electoral incoó expediente sancionador contra Monteseirín por repartir esta propaganda de lavado de imagen del alcalde en la víspera de la jornada de reflexión, el mismo día de la jornada de reflexión, e incluso el día de las elecciones. Entonces un juez
lo consideró culpable de cometer una infracción electoral con la máxima sanción, por infringir la ley y colar propaganda encubierta de su partido, con dinero por cierto de las arcas municipales, el día de la jornada de reflexión y el día de las elecciones contraviniéndole artículo 50 de la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, sobre régimen electoral general.

En dicha resolución de la Junta Electoral Central ratificada posteriormente por el alto Tribunal, hay “un evidente ánimo de resaltar logros obtenidos o que se obtendrán con proyectos realizados, en realización o futuros aún no iniciados”. Y prosigue diciendo que la revista se repartió “el último día de campaña, la jornada de reflexión y el día de las votaciones (viernes, sábado y domingo) lo que indudablemente puede influir en la voluntad de los llamados a ejercer el voto”.

También consta en el expediente sancionador que en consecuencia, constituyen “publicidad institucional disfrazada bajo la apariencia de colaboración con un colegio profesional” infringiendo, por tanto la Ley”. Y dice también el instructor del expediente, que si había que repartir 100.000 ejemplares en una ciudad tan grande como Sevilla y se han repartido en días no hábiles” lo que “pone de manifiesto algo más que una intención de informar, pues si eso hubiera sido exclusivamente así es lógico pensar que más barato hubiera sido hacer el reparto en los días laborales siguientes al 9 de marzo”.

Zoido ha recordado que los sevillanos no tienen la culpa de que el alcalde haga trampas y luego tenga que pagar por ellas, y ha añadido que “ya cargamos los sevillanos con el caos de tráfico, con la falta de limpieza, con la inseguridad, con los escándalos y con todo lo que nos trae a Sevilla la incapacidad de Monteseirín, y sólo nos falta pagar sus chanchullos para hacer trampa incumpliendo la Ley electoral”.

Como ejemplo ha puesto el barrio de El Gordillo que ha vuelto a visitar tras reclamo de los vecinos ante la falta de respuesta del gobierno municipal. Zoido se ha reunido de nuevo con ellos y ha podido comprobar que, efectivamente, pese a las muchas promesas del alcalde a los vecinos, no se ha hecho nada.

El Gordillo sigue sin asfaltar, los niños tienen que ir por un camino de tierra y una carretera de mercancías peligrosas para coger el autobús para ir al colegio, el servicio municipal de limpiezas sólo entra una vez por semana para retirar los residuos de las papeleras, el primer Plan de barrios excluyó El Gordillo, y las obras del segundo, aún no han comenzado y no se esperan hasta el año 2011. “Estos son los ejemplos de la incapacidad del alcalde que sufrimos todos los días y con la que cargamos los sevillanos” ha dicho el portavoz popular “que ha insistido en que los vecinos de Sevilla no tiene por qué cargar, además, con multas por hacer trampas que Monteseirín tiene que pagar de su bolsillo.

martes, 24 de noviembre de 2009

El Supremo ratifica la multa al alcalde por publicidad electoral con dinero público

La actuación del alcalde de Sevilla por pagar con dinero público sus campañas de imagen se ha encontrado con la sentencia del Tribunal Supremo, que ha ratificado la multa que le impuso la Junta Electoral Central durante las Elecciones Generales de 2008 por financiar una revista en la que alababa su gestión en plena campaña. Sánchez Monteseirín recurrió esta sanción, pero la sección octava de la sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal español ha rechazado su recurso en una sentencia ante la que ya no cabe apelación, por lo que la Justicia condena al alcalde al pago de la multa, 300 euros, por infringir la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.
Monteseirín fue sancionado por publicar el 6 de marzo de 2008, a sólo tres días de los comicios generales, un artículo con su fotografía en la revista «e-Sevilla», que editan la Agrupación de Interés Económico y el Ayuntamiento, «en el que se hace referencia tanto a los proyectos llevados a cabo por la corporación que preside como a aquéllos que pretende realizar en el futuro». La Junta Electoral Central arguyó entonces que ese tipo de campañas institucionales están prohibidas por al artículo 50.1 de la citada Ley por su «implícita inducción del voto a favor de la formación política que realizaba la campaña».

martes, 17 de noviembre de 2009

El PP propone crear una academia de Policía Local exclusiva para Sevilla


El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, propuso la creación de una academia de Policía Local sólo para los agentes de la ciudad, algo que serviría, según su criterio, para «mejorar la imagen y el comportamiento de los agentes».
Zoido explicó que, si bien la Policía Local cuenta «con grandes profesionales», esta academia es «una apuesta decidida por este Cuerpo, que desempeña una dura y no siempre reconocida labor».
Señaló que el origen de las quejas que se reciben de la Policía Local son por «carecer de organigrama y falta de medios profesionales. Todo esto tiene que cambiar, porque la imagen no es todo lo buena que deseáramos». Zoido abogó por «un giro de 360 grados» para que se ofrezca «más cercanía, seguridad y confianza a los ciudadanos».
Es por ello que la academia de Policía Local de Sevilla —existe una en Aznalcázar, pero depende de la Junta de Andalucía—, iría encaminada a la formación como base de toda actuación de la Policía Local, donde se impartirían clases en materia de seguridad y la relación con los ciudadanos. El objetivo, según el portavoz del PP, es que la academia «tenga el mejor plan de formación de toda España».
La intención es que haya formación judicial, urbanística, sanitaria, medio ambiental, en emergencias y en cuanto a relación con los ciudadanos».
Otra acción propuesta por Juan Ignacio Zoido en materia de seguridad es la creación de una comisión de buenas prácticas que velará para que «la calidad de la Policía Local sea impecable y digna de alabanza».
Para el portavoz del PP, esta comisión es necesaria para que los ciudadanos «vean que los mecanismos de control interno funcionan».
Zoido señaló que la mayor parte de las quejas de los ciudadanos hacia la Policía Local se deben al mal funcionamiento del servicio de emergencias 112.
Esta comisión estaría conformada por un presidente, que sería el alcalde de Sevilla; el delegado de Convivencia y Seguridad; el superintendente de la Policía Local, los mandos de cada Distrito, una representación sindical y el presidente de la comisión de sugerencias y reclamaciones.
Así, se establecería un protocolo de actuación en cuanto llegasen quejas sobre la Policía Local, que serían atendidas de manera inmediata. «La Policía Local —abundó el portavoz del PP— necesita mejorar su imagen».
«El Ayuntamiento no puede consentir que los sevillanos tengan una mala percepción de este Cuerpo», algo que achacó al alcalde, Sánchez Monteseirín, «que ha relegado a los agentes de la Policía Local al papel exclusivo de poner multas y sancionar», afirmó Zoido.

viernes, 30 de octubre de 2009

El Grupo Popular propone suprimir las tasas de licencias de apertura y mercados dentro de sus enmiendas a ordenanzas fiscales

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla presentó hoy un total de 37 enmiendas a las ordenanzas fiscales propuestas por el equipo de gobierno municipal para el ejercicio 2010, de las cuales destacó como "absolutamente novedosa" la supresión de las tasas de licencia de apertura y de prestación de servicios de mercado mientras dure la situación de crisis, por entender que constituiría una "ayuda" a los sevillanos emprendedores y a los placeros.

En rueda de prensa, el portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido --que compareció acompañado de los concejales populares Gregorio Serrano y Eugenia Romero--, introdujo la presentación de las enmiendas haciendo alusión a la existencia de dos formas de gobernar, "la de Monteseirín, en la que hay una subida constante de impuestos y no se crea empleo, y la nuestra, con una bajada real de impuestos y tasas y creación de empleo para que las pequeñas empresas y comercios puedan superar la crisis".

Considerando que el Plan 8.000 y el Proteja no han sido, en su opinión, los instrumentos determinantes que se creía para la creación de empleo, Zoido subrayó que los ayuntamientos, ante esta tesitura, pueden ser "pasivos", actuar con medidas para el fomento del empleo que ayuden a aliviar el efecto de la crisis o convertirse en "obstáculos" al subir los impuestos y generar "dificultades" para la apertura de nuevos negocios.

El portavoz popular municipal incidió en la necesidad de gobernar "con sentido común, con lógica y sin despilfarros", para lo cual en la actuación situación es necesario bajar los impuestos, y no subirlos. El 'modus operandi' del Consistorio, añadió, ha llevado a Sevilla a ser la ciudad española con mayor esfuerzo fiscal per cápita, según un estudio de las cajas de ahorros.

Por ello, las enmiendas popular ahondan en tres líneas; junto a la señalada supresión de las tasas de licencia de apertura --que busca fundamentalmente que el abrir nuevos negocios "no cueste nada" al sevillano--, el PP propone una rebaja del 1 por ciento en la gran mayoría de la treintena de tasas municipales, en base al criterio del pasado año de establecer el incremento de impuestos por el Índice de Precio al Consumo (IPC) de junio --de un 5 por ciento el pasado año, y un -1 por ciento en el actual--, y una bajada del 5 por ciento en la tasa de basuras para el pequeño comercio.

"Quien quiera abrir un pequeño negocio tiene que recibir ayuda del Ayuntamiento", sentenció Zoido, que aseguró que, si llega a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales, suprimirá la tasa de licencia de apertura.

COMPENSACIÓN SI SE GASTA MENOS EN PROPAGANDA

Las pérdidas de ingresos en concepto de las tasas cuya eliminación se pretende --en torno a 1,3 millones de euros-- quedarían compensados, según el PP municipal, si, entre otras medidas, se redujera en un 10 por ciento el total de las partidas presupuestarias dedicadas a gastos diversos y propaganda --estimadas, sólo en el Ayuntamiento, en unos 771.000 euros--, la reducción en un 5 por ciento las partidas para reuniones, conferencias, estudios y trabajos técnicos --unos 234.000 euros en el Consistorio-- o sendas rebajas de 100.000 euros en los presupuestos de la Fundación DeSevilla y la Oficina del Plan Estratégico.

En lo que respecta a las enmiendas en sí, dentro de las ayudas a familias el PP propone bajar el tipo impositivo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 0,847 al 0,75 por ciento para una bajada "real y efectiva", así como una actualización de los valores catastrales de las viviendas, una bajada "proporcional" del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), una reducción del 50 por ciento del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obra (ICIO) en aquellas barriadas afectadas por el problema de la infravivienda

En cuanto a las ordenanzas para la ayuda a empresarios, se propone una bonificación del 25 por ciento para construcciones y obras en polígonos industriales de la ciudad, mantener los coeficientes de situación de
2008 en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o bonificar a las pequeñas empresas que sufran pérdidas en su actividad económica.

Por último, en lo que se refiere a ayudas para la creación de empleo, hay propuestas para bonificar en un 80 por ciento la cuota para construcciones y obras realizadas por sociedades limitadas integradas por desempleados, así como para las obras que afecten a estas sociedades.

"El problema no es tener menos ingresos, sino que hay que administrar mejor lo que se tiene", aseguró Zoido, que agregó que una reducción de impuestos no tiene por qué significar menos recaudación.

jueves, 29 de octubre de 2009

El PP anuncia 37 enmiendas a las ordenanzas fiscales


El PP presentará 37 enmiendas al proyecto de Ordenanzas Fiscales elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla en el pleno extraordinario que se celebrará este viernes.

El portavoz del PP, Juan Ignacio Zoido, destacó tres de las enmiendas: la rebaja del 1% de todas las tasas en aplicación del IPC del pasado mes de junio; la disminución de un 5% en el importe de la tasa de basuras para el pequeño comercio; y la eliminación de la tasa de licencia de apertura de comercios y de la tasa de mercados municipales para los placeros.

En lo que va de año, las dos últimas suponen una recaudación de 1,3 millones de euros.

La reducción de estos ingresos se compensaría con el descenso del 10% en partidas de propaganda, reuniones, estudios técnicos, Plan Estratégico y Fundación DeSevilla, entre otras.

miércoles, 21 de octubre de 2009

El PP denuncia que el Ayuntamiento aún no ha licitado el 63 por ciento de las inversiones del presupuesto de 2009


El Ayuntamiento de Sevilla, a 31 de agosto del presente año, aún tenía sin licitar el 63 por ciento de las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2009, según afirmó el portavoz del PP en el Consistorio hispalense, Juan Ignacio Zoido.
Zoido explicó que de los 63,4 millones de euros destinados a inversiones reales --sin contar con el Plan 8.000 y el Proteja e incluidos los remanentes de 2008--, sólo se han licitado 23,4 millones, es decir, un 36,9 por ciento del total, mientras que en el capítulo de gastos corrientes el porcentaje de ejecución supera el 70 por ciento.
Por tanto, lamentó que "el ritmo de inversiones es muy lento mientras que el de gastos corrientes es muy ágil", lo que a su juicio es "una muestra más de un gobierno ineficaz e incompetente, que sabe gastar pero no invertir en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Así, precisó que delegaciones municipales como Infraestructuras para la Sostenibilidad, Mujer, Educación, Cultura y Hacienda todavía no han licitado ni un solo euro del presupuesto, ante lo que se preguntó "cómo es posible, ¿no hay un paso de cebra por pintar ni ningún colegio por arreglar?".
De igual modo, el portavoz popular apuntó que Economía y Empleo tan sólo ha ejecutado el 12,61 por ciento de las transferencias previstas a Sevilla Global, mientras que Juventud y Deportes no ha transferido aún nada al Instituto Municipal de Deportes (IMD), al igual que Cultura, que registra un porcentaje del cero por ciento tanto en inversiones reales como en transferencias de capital.
Por último, Zoido quiso aclarar que estos cálculos elaborados por su grupo municipal se basan en las cifras aportadas por la Intervención municipal y que, a diferencia de ocasiones anteriores y para eludir las "excusas" del gobierno municipal a la hora de justificar el nivel de ejecución, se han basado en disposición del gasto, no en obligaciones reconocidas, y se han incluido los remanentes del año anterior.

martes, 15 de septiembre de 2009

El PP propondrá al Pleno una denuncia judicial común por presuntos delitos societarios en el caso Mercasevilla


El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla anunció hoy que llevará a la próxima sesión de Pleno municipal ordinario una moción para que toda la corporación se una a denunciar por vía judicial la presunta comisión de delitos societarios tipificados en los artículos 290 y siguientes del Código Penal, según lo recogido en la auditoría efectuada por la empresa Deloitte a cuenta del caso Mercasevilla, en el que el juzgado ya investiga el presunto intento de cobro de comisiones a empresarios por parte de los directivos Fernando Mellet y Daniel Ponce.

El portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, remarcó la existencia de actuaciones "irregulares" por las cuales subrayó que propondrá al Pleno la denuncia de las actividades encabezadas por Mellet y Ponce, confirmando que, de no aprobarse la moción, el propio Grupo Popular irá a los juzgados por este tema.

De la documentación del informe de Deloitte, que el PP ha estudiado en profundidad, se desprenden actuaciones "que pueden ser constitutivas de delito", según Zoido, que aseguró no entender cómo ni el presidente del consejo de administración de Mercasevilla --el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE)-- ni los miembros con responsabilidad han interpuesto denuncia al respecto, habida cuenta del "daño" producido al patrimonio de la sociedad.

Así, el portavoz municipal popular incidió en las "irregularidades graves" en las que, según la auditoría --que obra en poder del juzgado, que no obstante no ha hecho hasta ahora pública la posibilidad de una investigación sobre los supuestos delitos societarios--, se habría incurrido en Mercasevilla y su fundación, "sin que se haya hecho absolutamente nada", mientras que el PP, añadió, "no se va a quedar de brazos cruzados".

De esta manera, y haciéndose eco del informe, Zoido hizo hincapié en la falta de límites cuantitativos establecidos, la no aprobación en la práctica de las actas en Comisión Ejecutiva, la política de personal y recursos humanos, la falta de garantía de los principios de publicidad y concurrencia y, en general, la "clara inexistencia de control", con posible falsedad en las cuentas y acuerdos "abusivos con ánimo de lucro", ya que Mellet "abusa y se excede en las atribuciones que se otorga".

"Ni el Ayuntamiento ni ninguna administración ha tomado medidas concretas contra Mellet o Ponce", subrayó el portavoz, que calificó de "lamentable" la situación, al tratarse de "una pasividad inadmisible y muy sospechosa".

lunes, 14 de septiembre de 2009

Zoido pide a Monteseirín la creación de la unidad especial de Policía Local ante el aumento de los delitos graves


El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha hecho un llamamiento al alcalde para que dé un impulso a la seguridad de la ciudad y que además de hacer un pacto para cubrir lo mínimo en efectivos y material para garantizar la seguridad, cree una Unidad Especial de Seguridad Ciudadana de la Policía Local.

Así lo ha propuesto el portavoz popular tras conocer los datos de la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía sobre la provincia de Sevilla correspondiente a las diligencias previas practicadas en el año 2008 en al que se aprecia un preocupante ascenso de los delitos más graves.

Concretamente, y según esa memoria, el año pasado subieron los homicidios y asesinatos un 214% pasando de registrar 6 homicidios y 1 asesinato en el año 2007, a 21 por delito de homicidio y 1 por asesinato. Respecto a los delitos contra la libertad sexual en la provincia de Sevilla se ha registrado una subida de un 106% respecto al año anterior con un total de 732 procedimientos penales por este delito.

También consta en los datos de la Fiscalía Superior de Andalucía un notable aumento de los delitos de lesiones que han subido un 13,9% con un total de 73.584 diligencias practicadas. En términos absolutos la cifra de delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico ascienden a 137.536 lo que supone una subida de un 7,62% respecto al año 2007.

De entre este tipo de delitos, hay un considerable aumento de los robos con fuerza, de hasta un 31,4% más que en al año anterior, y los robos con fuerza en locales abierto o casas habitadas, un 54,6% . Respecto a los delitos contra el orden público se han incoado un 10% más de expedientes en 2008 que en 2007.

Ante esta situación, y tras haber ofrecido al alcalde un pacto de mínimos al que aún no ha respondido, Zoido ha alertado de la necesidad de que el gobierno municipal se tome en serio la seguridad de los sevillanos poniendo los efectivos y los materiales mínimos necesarios para garantizar la seguridad y creando una Unidad Especial de la Policía Local que, mediante convenios con la Junta de Andalucía, presten especial atención a las funciones relativas a las diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en colaboración con as Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.

Se trata de que haya una unidad específica, independientemente de la colaboración del resto de agentes del cuerpo en materia de seguridad, que no puedan ser asignados a otro cometido que no sea el de la seguridad.

Por otra parte, Zoido ha querido destacar la gran labor y dedicación de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y de la policía local, “actuando en muchas ocasiones por encima de las posibilidades económicas y materiales de las unidades”; y ha añadido que “las unidades necesitan más y mejores medios, un mayor número de agentes y más coordinación entre ellas”.

El portavoz popular ha dicho que la “seguridad debe ser una prioridad pero con datos como estos, tienen que convertirse en una obsesión”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad recordando que Sevilla no cumple la ratio recomendada por la Unión Europea que deja en evidencia que en Sevilla faltan un mínimo de 300 policías para cumplir esa recomendación.

También faltan 9 comisarías (tras la promesa de una por distrito), con 200 policías más para cubrirlas, 160 bomberos para el mínimo que dicta la Unión Europea, un parque de Bomberos en el lado del río de Triana o Los Remedios, vehículos y escalas para todos los parques de bomberos para rescate en altura.