miércoles, 20 de enero de 2010

El PP denuncia la situación desastrosa de la economia municipal


La situación financiera del Ayuntamiento de Sevilla ha pasado de ser delicada, una constante en los últimos años, a simplemente insostenible. Los indicadores más recientes, como el déficit acumulado, así lo reflejan. De nada ha servido que hace sólo cuatro años se aprobara el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un auténtico maná financiero que se ha dilapidado en cuestión de meses. El desfase entre ingresos y gastos, por ejemplo, acumula casi 180 millones de euros en los dos últimos ejercicios cerrados, 2008 y 2009, según apuntó ayer el PP, que mostró su alarma ante el «panorama desolador» de las arcas municipales «tras diez años con Alfredo Sánchez Monteseirín al frente». La mala gestión local se ilustra perfectamente con un dato: el Ayuntamiento gasta ingentes cantidades en cubrir proyectos o partidas que deberían tener financiación de la Junta de Andalucía; tantas que ese dinero supone un 30% del presupuesto total de inversiones del Consistorio.
El portavoz de los populares, Juan Ignacio Zoido, puso énfasis en el hecho de que la capital andaluza sea la única de las grandes ciudades españolas que aún no tiene aprobado el presupuesto para el año en curso, lo que no sólo «perjudica la imagen de la ciudad» sino que «acarrea consecuencias graves, al no poder destinarse partidas a ámbitos donde hace mucha falta invertir ya», y muestra la «incapacidad y el desastre de gestión de este gobierno local», que han dejado a Sevilla sumergida en un desastre económico». Además de la falta de los presupuestos anuales, la oposición puso énfasis en un aspecto a todas luces relevante. Y es que, por Ley, el Ayuntamiento estaba obligado, tras la última liquidación —el pasado julio— a diseñar y llevar al Pleno un plan económico de «reequilibrio presupuestario» dado el desfase acumulado que no se ha realizado y del que «al PP, desde luego, no se ha informado».
Ese plan es una obligación legal a causa del «desequilibrio financiero» que sufren las finanzas municipales. Zoido, de hecho, concretó que en la liquidación presupuestaria de 2008 se cifra en 87,6 millones de euros —esto es, se han gastado 87 millones de euros más de lo que se ha ingresado—, alertando además de que, según lo que se apunta en el avance de la liquidación de 2009 —que aún no se ha cerrado—, «la situación puede empeorar». Esto es indicado en ese avance de liquidación por el propio interventor general del Ayuntamiento, que subraya ese desequilibrio financiero y advierte del peligro existente al mantenerse la tendencia para los próximos ejercicios, instando a tomar medidas. «La situación puede empeorar y el mismo interventor ya ha avisado», recalcó el portavoz popular. Tanto es así que en las previsiones de ese avance se señala que como mínimo se mantendrá «el mismo nivel de desequilibrio financiero», volviéndose a superar por tanto los 87 millones de euros de desfase. Esto significa que en sólo dos ejercicios, 2008 y 2009, el Ayuntamiento ha acumulado más de 175 millones de déficit.
Zoido estimó que «el desequilibrio provocado por la mala gestión se acentuará, ya que habrá menos ingresos». Concretamente, explicó que se recibirán 7 millones menos de la liquidación de los impuestos y tasas relacionados con la gestión urbanística, 52 millones menos de ingresos derivados de la participación en los tributos del Estado, 11 y 9 millones menos que se esperaban de las ventas de los bajos del Mercado del Arenal y la Gavidia, respectivamente, y la devolución de 17 millones al Estado por las entregas a cuenta del año 2008.
Para los populares, el alcalde está «usando la crisis como coartada, relatando ejemplos de «mala gestión» muy ilustrativos. Así, se señaló que se han «disparado los gastos en nuevos directivos» de forma que en Urbanismo se ha incrementado el número en un 32% en los últimos dos años. De igual modo, se refirió al «dinero tirado en proyectos anulados o paralizados», como los 600.000 euros de indemnización del edificio del Prado, el millón para deshacer el proyecto inicial de la Encarnación, 1,2 millones en indemnizaciones para los comerciantes de la Plaza de Los Luceros del Parque Alcosa y 2,5 millones para Torrecuéllar.
Propuso el PP hasta siete iniciativas de choque, centradas en acabar con «el despilfarro», un mayor «realismo» y poner al frente de Hacienda a «los mejores profesionales».

domingo, 10 de enero de 2010

El PP exige al alcalde una respuesta: la falta de policía obliga a cerrar dos comisarías el día de la Cabalgata


Ignacio Flores: “Dos de las siete comisarías de Policía Local en Sevilla, Nervión y San Pablo, cerraron por falta de efectivos
El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, ha exigido al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, una respuesta ante la falta de efectivos de la Policía Local y la pasividad del gobierno municipal para solucionarlo después de cuatro años sin convocar plazas y anunciar dos concursos que ni siquiera llegarán a cubrir la mitad de las vacantes que se han producido en los últimos años por las jubilaciones de los agentes y la inacción del gobierno para cubrirlas.

Así lo ha dicho tras evaluar los datos de efectivos de Policía Local durante el Plan de Navidad que revelan que durante la tarde del 5 de enero, la falta de efectivos obligó a cerrar las comisarías de los Distritos Nervión y San Pablo (dos de las 7 comisarías de Policía Local en Sevilla) y que el día de Reyes, para atender la seguridad de todos los barrios, tan sólo había cuatro patrulleros hasta el medio día.

Concretamente, y según documentos oficiales a los que el Grupo Popular ha tenido acceso, durante la mañana del día 5 de enero había sólo ocho patrulleros adscritos a todos los distritos de la ciudad. Esto explica el caos de tráfico que durante tres horas se produjo en la avenida Luis Uruñuela en Sevilla Este, una vía de seis carriles con varios cruces, tras la avería de un semáforo y la ausencia de gentes por falta de efectivos.

Por la tarde, por la preocupante carencia de efectivos, y ante la necesidad absolutamente justificada de cubrir las cabalgatas, sólo pudieron abrir cinco de las siete comisarías de los siete distritos policiales de la Policía Local en Sevilla (Casco Antiguo, Macarena, Triana-Los Remedios, Este y Sur) dejando a una población de 120.647 vecinos de Sevilla sin servicio.

Durante la mañana de Reyes, había dos patrulleros para Casco Antiguo y Macarena, otro para Nervión-San Pablo y otro para el distrito Este. Además, había tres patrulleros cubriendo cabalgatas y la Pascua Militar hasta el término de estas actividades.

Flores ha vuelto a insistir en que por responsabilidad no ha querido desvelar la situación de estos días hasta que no han transcurrido dichas jornadas, y ha añadido que el problema no es que haya que cubrir cabalgatas y situaciones derivadas del Plan Especial de Navidad (que por su puesto hay que cubrir y que de ninguna manera se plantea reducir) sino que el gobierno municipal no haya convocando nuevas plazas a pesar de saber que se iban jubilando decenas de agentes cada año”.

“Que haya cabalgatas que cubrir y situaciones especiales derivadas de la Navidad no es de ninguna de las maneras un problema para la seguridad de la ciudad; lo que es un problema para la seguridad de la ciudad es que el alcalde y todos sus concejales de gobierno hayan dejado pasar años y años sin convocar plaza, viendo como se iban jubilando los agentes y ahora, ni siquiera ante esta situación de falta de efectivos tan grave, hayan tenido ganas y capacidad de reacción para iniciar una convocatoria masiva”, ha dicho Flores.

En este sentido, el concejal popular ha explicado que hacía cuatro años que no se convocaba ni una sola plaza de nuevos agentes de Policía Local y que la que se ha publicado hace unas semanas, de 56 plazas, es la correspondiente al año 2007. Esta oferta fue bloqueada en los tribunales por una impugnación de las bases que podría haberse evitado y que ha terminado dando la razón a los sindicatos contra el Ayuntamiento, que finalmente ha tenido que rectificar y publicar las nuevas bases de la convocatoria casi tres años después.

Para colmo, la única iniciativa del gobierno en este mandato, que ha sido aprobada en la última Junta de Gobierno del año, ha reducido hasta en un 70% las previsiones con las que se iniciaron las negociaciones, pasando de una expectativa de 60 plazas, a tan sólo 17.

--Ya las semanas de Nochebuena y Nochevieja alertó el portavoz popular de la carencia de policías locales con tan sólo 7 patrulleros y 14 agentes asignados a los 7 distritos policiales en los que se divide la ciudad (Casco Antiguo, Triana-Los Remedios, Nervión, San Pablo, Sur, Macarena y Este).

“Para mí, la seguridad es una prioridad y hay que aumentar la plantilla, como mínimo para cubrir las vacantes, sabiendo que además, habría que contar con más policías de los previstos para reforzar servicios y crear nuevas unidades” ha dicho Flores, que además ha dejado claro que según todas las encuestas y los agentes de la Policía Local, ciudadanos y policías coinciden con él en esta necesidad.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Zoido plantea un decálogo para asegurar la transparencia en la gestión municipal

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, presentará el viernes en el Ayuntamiento un decálogo con medidas para garantizar la transparencia en la gestión municipal, una iniciativa con la que pretende contrarrestar "el ocultismo actual que está permitiendo la corrupción y dificultando que ésta salga a la luz".

Zoido explico esta propuesta durante su intervención en la reunión del comité ejecutivo del PP andaluz presidido por el líder regional, Javier Arenas, donde se mostró convencido de que el gobierno municipal (PSOE-IU) la rechazará porque tiene "miedo" de que "pueda ser descubierto".

El decálogo plantea que en todas las comisiones ejecutivas de las empresas municipales tenga un puesto un representante de la oposición; que no se contrate ninguna obra, servicio o suministro sin seguir las normas de contratación; y que el plazo para poner a disposición de la oposición cualquier expediente de contratación o de subvenciones no sea superior a una semana. Además, pide que el consejo de administración de Emasesa cuente con un representante de la oposición del Ayuntamiento; que las fundaciones creadas por el Consistorio, sus organismos y empresas municipales tengan carácter público; y que los patronatos de las fundaciones tengan presencia de un representante de la oposición, el interventor y secretario general.

El PP plantea que a través de la página web del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresa municipales se pueda consultar todos los expedientes de contratación o de concesión de subvenciones, tramitados por éstos; y que se publique en sus páginas web tanto la ejecución del presupuesto corriente de gastos, como de ingresos.

Igualmente, solicita que las retribuciones que por todos los conceptos perciban todos los altos cargos y personal de confianza del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas municipales, también sean publicadas en las respectivas páginas web; y crear una Comisión Especial de Transparencia para velar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos anteriores.

jueves, 3 de diciembre de 2009

El PP denuncia el desastre de las cuentas municipales


El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla denuncio la existencia de "irregularidades" por parte del alcalde y presidente de Mercasevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el primer teniente de alcalde y vicepresidente de la entidad, Antonio Rodrigo Torrijos, al señalar que ambos "se hacen trampas en el solitario", dado que han obviado el seguimiento de las normas reclamadas por el interventor general de cara a las auditorías del ejercicio 2008 para las empresas con capital total o mayoritariamente municipal.
El concejal del PP Gregorio Serrano subrayó que estas normas para la realización del control financiero en las empresas municipales, complementarias a las pertinentes auditorías privadas, fueron aprobadas en Junta de Gobierno Local el 30 de octubre de 2008.
No obstante, cuando el Grupo Popular ha accedido al informe de Intervención se ha encontrado con que se ha podido trabajar sobre los datos de todas las empresas, salvo los de Mercasevilla, que no fueron remitidos.
Serrano, que calificó irónicamente de "casualidad" lo sucedido, recordó que todas las empresas deben facilitar los datos solicitados por Intervención para facilitar la labor de control que le otorga la normativa mercantil, contrariamente a lo que sucede en la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento -que ayer contó con el voto popular en contra de todos sus puntos para que "no seamos utilizados en el caso de que se descubra otro escándalo"-, donde las empresas que no son exclusivamente municipales, como Emasesa y Mercasevilla, no están obligadas a presentar sus datos.
"Monteseirín y Torrijos no han movido un dedo para que Mercasevilla cumpliese las normas sobre la auditoría de esta empresa", criticó el concejal del PP, que aludió a que "ahora que todos los chanchullos empiezan a descubrirse cobran sentido estas maniobras". "El colmo de esta metástasis de inmoralidad", continuó, es que el equipo de gobierno dé las órdenes para que se sigan las normas y luego "ellos mismos lo incumplan".
Por ello, Serrano criticó que el plazo ya haya cumplido y que, si se hubiese informado según estos criterios, "se habrían detectado antes esos agujeros en Mercasevilla". Asimismo, lamentó que el Consistorio "siempre" dé la misma justificación de que "es todo un error".

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El PP pide explicaciones inmediatas al Alcalde sobre las posibles irregularidades en una oposición


El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla Maximiliano Vílchez ha pedido explicaciones inmediatas al alcalde de la ciudad, Sánchez Monteseirín, sobre las posibles irregularidades que se produjeron en un examen de las oposiciones para auxiliar administrativo del pasado domingo, “ya que la inquietud y la preocupación de los opositores es enorme al estar jugándose su futuro con el resultado de esta examen”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla ha admitido que el pasado domingo se repartieron exámenes con varias respuestas señaladas en las oposiciones para auxiliar administrativo en el aula de Matemáticas. Además varios opositores han denunciado más anomalías, como filtraciones del examen, preguntas sobre cuestiones no incluidas en el temario y la ausencia de una copia de la prueba que acredite cuáles fueron las respuestas de cada opositor de cara a un posible recurso.

Así, Vílchez ha señalado que “Monteseirín debe dar explicaciones cuanto antes porque no se puede jugar con el futuro de 7.223 personas, que son los sevillanos que se presentaron el domingo para acceder a 116 plazas”; y ha añadido que “esto es una prueba más de que el alcalde tiene abandonada la política de personal del Ayuntamiento”.
Asimismo, Maximiliano Vílchez ha explicado que “el balance de Monteseirín en políticas de personal se resume en 4 delegados de personal en 3 años, lo que demuestra que no existe planificación alguna porque no le preocupa el día a día del personal que trabaja en el Consistorio”.

De igual modo, el concejal del PP ha recordado que “venimos denunciando sistemáticamente en los Plenos la ineficacia y la pasividad de Monteseirín con respecto a los trabajadores municipales, poniendo en marcha una política de incumplimientos de convenios con falta formación y de gestión del personal”; y ha añadido que “los trabajadores municipales no reciben ningún tipo de formación, ni de actualización ni de reciclaje”.

Además, Vílchez ha señalado que “con Monteseirín existen problemas de productividades en distintas áreas del Ayuntamiento, con Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) modificadas continuamente y donde se pagan horas extras excesivas”; y ha añadido que “esto demuestra la política errática y sin norte del alcalde con respecto a los asuntos de personal”.

Por último, el concejal del PP ha pedido a Monteseirín que “de la cara y de explicaciones a los opositores”; y ha resaltado que “nos tememos que Monteseirín ya ha abandonado definitivamente a la ciudad, por lo que Sevilla está desgobernada”.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Zoido exige a Monteseirín que pague de su bolsillo la multa impuesta por un juez por hacer propaganda ilegal


“Los sevillanos no tenemos por qué pagar las trampas de un alcalde tramposo”
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha exigido al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que abone inmediatamente de su bolsillo la multa impuesta por la Junta electoral y ratificada por el Tribunal Supremo por hacer propaganda, con dinero público, durante las vísperas de las elecciones autonómicas y generales de 2008. Una multa impuesta tras denuncia del Partido Popular y que ha sido ratificada por el alto tribunal tras recurso presentando por Monteseirín.

Zoido ha dicho que “los sevillanos no tenemos por qué pagar los chanchullos publicitarios de alcalde tramposo” y ha instado a Monteseirín a abonar inmediatamente de su dinero los 300 euros de la multa y a hacer público el pago de esa sanción “para que los sevillanos tengamos la tranquilidad de que no cargamos con sus chanchullos e irregularidades”.

No es la primera vez que Zoido le pide a Monteseirín que pague de su bolsillo esta sanción. En el pleno ordinario de junio del pasado año, el portavoz popular alertó de la multa impuesta por la Junta electoral Central, por lo que concluyó su intervención solicitando al alcalde que “no corra el riesgo de pasarnos la factura a todos los sevillanos” insistiendo en que un alcalde tramposo al que un juez ha tenido que sancionar por incumplir la Ley electoral.

Concretamente, se trata de la publicación de una revista de la Agrupación de Interés Económico en la que puede verse foto de Monteseirín en la portada y varias en el interior acompañadas de sus supuestos logros (muchos de sin realizar aún).

La Junta Electoral incoó expediente sancionador contra Monteseirín por repartir esta propaganda de lavado de imagen del alcalde en la víspera de la jornada de reflexión, el mismo día de la jornada de reflexión, e incluso el día de las elecciones. Entonces un juez
lo consideró culpable de cometer una infracción electoral con la máxima sanción, por infringir la ley y colar propaganda encubierta de su partido, con dinero por cierto de las arcas municipales, el día de la jornada de reflexión y el día de las elecciones contraviniéndole artículo 50 de la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, sobre régimen electoral general.

En dicha resolución de la Junta Electoral Central ratificada posteriormente por el alto Tribunal, hay “un evidente ánimo de resaltar logros obtenidos o que se obtendrán con proyectos realizados, en realización o futuros aún no iniciados”. Y prosigue diciendo que la revista se repartió “el último día de campaña, la jornada de reflexión y el día de las votaciones (viernes, sábado y domingo) lo que indudablemente puede influir en la voluntad de los llamados a ejercer el voto”.

También consta en el expediente sancionador que en consecuencia, constituyen “publicidad institucional disfrazada bajo la apariencia de colaboración con un colegio profesional” infringiendo, por tanto la Ley”. Y dice también el instructor del expediente, que si había que repartir 100.000 ejemplares en una ciudad tan grande como Sevilla y se han repartido en días no hábiles” lo que “pone de manifiesto algo más que una intención de informar, pues si eso hubiera sido exclusivamente así es lógico pensar que más barato hubiera sido hacer el reparto en los días laborales siguientes al 9 de marzo”.

Zoido ha recordado que los sevillanos no tienen la culpa de que el alcalde haga trampas y luego tenga que pagar por ellas, y ha añadido que “ya cargamos los sevillanos con el caos de tráfico, con la falta de limpieza, con la inseguridad, con los escándalos y con todo lo que nos trae a Sevilla la incapacidad de Monteseirín, y sólo nos falta pagar sus chanchullos para hacer trampa incumpliendo la Ley electoral”.

Como ejemplo ha puesto el barrio de El Gordillo que ha vuelto a visitar tras reclamo de los vecinos ante la falta de respuesta del gobierno municipal. Zoido se ha reunido de nuevo con ellos y ha podido comprobar que, efectivamente, pese a las muchas promesas del alcalde a los vecinos, no se ha hecho nada.

El Gordillo sigue sin asfaltar, los niños tienen que ir por un camino de tierra y una carretera de mercancías peligrosas para coger el autobús para ir al colegio, el servicio municipal de limpiezas sólo entra una vez por semana para retirar los residuos de las papeleras, el primer Plan de barrios excluyó El Gordillo, y las obras del segundo, aún no han comenzado y no se esperan hasta el año 2011. “Estos son los ejemplos de la incapacidad del alcalde que sufrimos todos los días y con la que cargamos los sevillanos” ha dicho el portavoz popular “que ha insistido en que los vecinos de Sevilla no tiene por qué cargar, además, con multas por hacer trampas que Monteseirín tiene que pagar de su bolsillo.

martes, 24 de noviembre de 2009

El Supremo ratifica la multa al alcalde por publicidad electoral con dinero público

La actuación del alcalde de Sevilla por pagar con dinero público sus campañas de imagen se ha encontrado con la sentencia del Tribunal Supremo, que ha ratificado la multa que le impuso la Junta Electoral Central durante las Elecciones Generales de 2008 por financiar una revista en la que alababa su gestión en plena campaña. Sánchez Monteseirín recurrió esta sanción, pero la sección octava de la sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal español ha rechazado su recurso en una sentencia ante la que ya no cabe apelación, por lo que la Justicia condena al alcalde al pago de la multa, 300 euros, por infringir la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.
Monteseirín fue sancionado por publicar el 6 de marzo de 2008, a sólo tres días de los comicios generales, un artículo con su fotografía en la revista «e-Sevilla», que editan la Agrupación de Interés Económico y el Ayuntamiento, «en el que se hace referencia tanto a los proyectos llevados a cabo por la corporación que preside como a aquéllos que pretende realizar en el futuro». La Junta Electoral Central arguyó entonces que ese tipo de campañas institucionales están prohibidas por al artículo 50.1 de la citada Ley por su «implícita inducción del voto a favor de la formación política que realizaba la campaña».